La Universidad de Granada acoge la primera reunión del paquete de trabajo InCoManD del proyecto europeo EURAD-2
El Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada ha sido el escenario de la primera reunión del paquete de trabajo (WP) InCoMand (Innovative and New Container/Canister Materials under Disposal Field Conditions: Manufacturing Feasibility and Improved Durability), coordinado por el Dr. Aurélien Debelle, Andra (Francia), del proyecto europeo EURAD-2 – European Partnership on Radioactive Waste Management. Este evento ha reunido a 38 investigadores e investigadoras procedentes de 12 países (Finlandia, Suiza, Canadá, Francia, Alemania, República Checa, España, Bélgica, Eslovenia, Polonia y Ucrania), pertenecientes a 26 universidades, centros de investigación y entidades del sector público y privado.
El objetivo de este Paquete de Trabajo (WP) es identificar y evaluar nuevos materiales para los contenedores de residuos nucleares de alta actividad, así como profundizar en el conocimiento de la durabilidad a largo plazo tanto de los materiales tradicionales como de los innovadores, en condiciones del futuro repositorio lo más realistas posible.
El evento ha sido organizado por el Grupo de Investigación BIO103 liderado por el Prof. Mohamed L. Merroun, del Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias.
La contribución del grupo del Dr. Mohamed L. Merroun, única a nivel nacional, consiste en estudiar el impacto de los procesos microbianos en la estabilidad de los materiales que se emplearán en el diseño de los contenedores metálicos del sistema de almacenamiento geológico profundo de residuos nucleares. El grupo del Dr. Merroun colabora estrechamente con los distintos equipos del consorcio, y en particular con el grupo de la Dra. Ursula Alonso, del CIEMAT, donde se llevan a cabo estudios sobre el efecto de la radiación gamma y la densidad de compactación de la bentonita en la actividad microbiana, entre otros aspectos relevantes.
El encuentro, celebrado los días 14, 15 y 16 de octubre en el Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la Universidad de Granada, tuvo como objetivo presentar los primeros resultados del proyecto, revisar los avances alcanzados durante el primer año de trabajo y planificar las próximas fases de la investigación. Además, se organizó visitas en grupos reducidos a las distintas unidades del CIC, entre ellas la Unidad de Microscopía Electrónica de Transmisión (TITAN, TALOS), el Microscopio Electrónico de Barrido de Presión Variable acoplado a un sistema Raman, el Laboratorio IBERSIMS – Microsonda Iónica, la Unidad de Preparación de Muestras Biológicas, la Unidad de Citometría de Flujo y el Laboratorio de Experimentación Biológica.
Este encuentro ha sido una excelente oportunidad para consolidar las redes de colaboración y compartir los avances alcanzados. La Universidad de Granada desempeña un papel clave en el liderazgo científico y en la gestión del proyecto”, destacó el profesor Mohamed L. Merroun, Investigador Principal del proyecto en la UGR, miembro del comité del paquete de trabajo (WP Board) y co-líder de la tarea 4 de dicho paquete.
La celebración de esta primera reunión en Granada refuerza el compromiso de la Universidad de Granada con la investigación europea de excelencia y su papel activo en el desarrollo de proyectos que contribuyen a los grandes retos científicos y sociales actuales.