Servicios
Seleccione Servicio y Unidad
- Servicio
- SERVICIO DE EXPERIMENTACIóN ANIMAL
- Unidad
- EXPERIMENTACIÓN ANIMAL [EXPPTS]
Normas de Funcionamiento e Información de interés para el usuario
· Petición de servicio al Centro de Instrumentación Científica
· Normas para la solicitud de animales a la Unidad de Experimentación Animal
· Normas de Funcionamiento-Organización de la Unidad de Experimentación Animal
· Normas de acceso de material/equipos para proveedores
· Ficha de solicitud recepción/entrada de animales
Equipo
1. ÁREA DE MANTENIMIENTO//PRODUCCIÓN//EXPERIMENTACIÓN
· Área de Experimentación o zona convencional limpia (doble pasillo). PL intercomunicado a zona de limpieza-esterilización mediante SAS de paso.
· Área de Mantenimiento, de tipo SPF (pasillo único). Con SAS de acceso diferenciado.
El espacio está organizado mediante Módulos o Celdas de diferentes tipos, de mantenimiento en fase experimental o no y de producción. Las Celdas o Módulos para animales proporcionan máxima flexibilidad para el aislamiento en un mínimo de espacio, con sistema de racks convencionalES, microventilados, armarios de contención y aislador flexible. La instalación está compuesta por 2 módulos en Zona Cuarentena; 5 en Zona Mantenimiento y 4 en Zona Experimentación, con espacio adicional destinado al manejo experimental. Además Dispone de 9 Laboratorios destinados a diferentes actuaciones y 1 quirófano. Espacio utilizables bajo reserva.
2. ÁREA DE SERVICIOS Y APOYO TÉCNICO
Lo componen los siguientes elementos:
* DEPENDENCIAS DEL PERSONAL
* ACCESOS PERSONAL (vestuarios)
* AREA TÉCNICA (LIMPIEZA/ DESINFECCIÓN/ ESTERILIZACIÓN)
* ALMACENES
* PASILLOS (Z-EXPER. y Z-MANTENI y distribuidores)
* CUARENTENA
Áreas o zonas según usos (servicios de apoyo)
· Acceso personal técnico y servicios
· Despacho responsable + control ordenadores
· Despacho- estar personal técnico
· Hall distribución a Cuarentenas y Zona de lavado
· Zona o sala de Limpieza jaulas y otros equipos
· Almacén material (dietas, camas, otros) de zona de lavado
· Zona o sala de material estéril.
· Zona cuarentena (distribuidor, SAS, 2 módulos + Lab rederivación )
Elementos de barrera adicional:
· Autoclaves capacidad 1000 y 500 litros
· Lavaracks –SAS de H2O2
· SAS salida material sucio. Sistema doble puerta (SAS o AIR-LOCK). H2O2
· Filtración-tratamiento agua. (UVA/CARBÓN ACTIVO y Osmosis inversa.
· Vestuarios + ducha aire (DOBLE O SIMPLE)
· Acabados constructivos de sellado biológico
· Sistema de boquillas para tratamientos de peróxido
Actuaciones
1. Mantenimiento bajo barrera SPF de alta calidad de diferentes especies y/o cepas en condiciones controladas de macro/micro ambiente y sanitarias, de animales de laboratorio en fase experimental, priorizando los estudios de tipo crónica (>90 días) y subcrónica (28-90 días) hasta su end point, dotando al investigador de la infraestructura y el equipamiento indispensable para la obtención, preparación y conservación de muestras, hasta los posteriores análisis, en otras Unidades o Servicios del CIBM o sus propios laboratorios.
2. Producción en el mismo estatus de determinadas cepas. Se prioriza la producción de los animales de mayor demanda y los necesarios para procesos específicos de investigación.
3. Recepción de biomodelos especiales, incluidos transgénicos, productos biológicos de origen animal y reactivos in vitro.
4. Apoyo técnico al investigador, incluyendo la realización de los procedimientos básicos invasivos o no, que requiera el protocolo experimental, mediante apoyo técnico de asesor en Bienestar y/o Sanidad.
5. La unidad de Experimentación Animal dispone de Laboratorios específicos e incluye en su interior Unidades de diagnóstico, estudio y modificación del modelo animal dependientes del CIC.
· Laboratorio de dosimetría y radiometría (ver enlace en pág CIC….)
· Laboratorio de Fenotipaje y Conducta (ver enlace en pág CIC….)
· Laboratorio de Análisis de imagen (IVIs)
· Quirófano para animal pequeño (rata/ratón) y medio (conejo)
· Laboratorio de Biopatología
· Laboratorio de rederivación/transferencia
6. Asesoramiento técnico y bibliográfico de los investigadores en la elección del modelo experimental, elaboración del protocolo, tamaños de muestra, técnicas de manipulación, tratamientos y vías de administración.
En todo ello garantizando la calidad y nivel requerido de los reactivos biológicos, desarrollando diferentes pruebas requeridas para ello (screening sanitario y ambiental) y priorizando las condiciones de bienestar. Organización del trabajo mediante ITs y Normas ISO-9001
Especies utilizadas y producidas (uso interno)
Diferentes cepas de Rata (Rattus norvegicus) y Ratón (Mus musculus) y se mantendrán en fase experimental al menos 15 cepas diferentes, con capacidad para incluir nude y inmunodeprimidos. Conejos (Oryctolagus cuniculus). Ocasionalmente Cobayas (Cavia porcellus) y una colonia de peces (zebra).
CAPACIDAD APROXMADA
· RATON (CAPACIDAD MÁXIMA)………………..… 19.330
· RATA (CAPACIDAD MÁXIMA)………………… 2.690
· CONEJO (5 kgr)…………………………………. 36
· PECES ………………………………………………. 200
Personal
Responsables de la Unidad
· Jesús Martín Zúñiga (jmartinz@ugr.es) (958 249352)
Responsable en Sanidad Animal
· Ana Nieto Ruiz de Zarate. (anieto@ugr.es) (958 241345)
Técnicos de laboratorio:
· Pablo Rodríguez Prieto. (pablorp@ugr.es) . (958 249354)
· Laura Luis Fernández. (lluis@ugr.es). (958 249354)
· Leticia Sáez Jiménez. (leticiasaez@ugr.es). (958 249354)
· Belén Morales Cortés. (bmorales@ugr.es) (958 249353)
Auxiliares de laboratorio
· Encarnación Gamarra Martín (egamarra@ugr.es) (958 249353)
· Cristina Ruiz López. (cristinaruiz@ugr.es). (958 249353)
· Antonia González González. (agonzalez_2@ugr.es) (958 249353)
· Encarnación Cabrera Tapia. (accicabrera@ugr.es) . (958 249353)
· Sandra Sánchez López. (sandrasanchez@ugr.es) . (958 249353)
· Andrés Antonio Gil Martín. (aagm@ugr.es) . (958 249353)
Teléfonos internos
· Cuarentena-Rederivación (958 249357)
· Área experimental (958 249355)
· Área mantenimiento (958 249356)